Alquiler de TPV

Alquiler de TPV

Si tienes un bar, restaurante o tienda, seguro que ya sabes lo importante que es cobrar rápido y bien. Por eso el alquiler de TPV (Terminal Punto de Venta) se ha vuelto tan popular entre empresarios que buscan tecnología punta sin dejarse un riñón en el intento. Es como tener el Ferrari de los sistemas de cobro pagando solo unas cuotas mensuales. Podrás agilizar tu día a día y tener controladas las ventas al milímetro. A lo largo de esta guía vamos a desgranar todo lo que necesitas saber: qué ventajas tiene alquilar, cuánto te va a costar y cómo acertar con la elección para tu negocio.

¿Qué incluye un servicio de alquiler de TPV completo?

Cuando contratas un servicio de alquiler de TPV completo, no te llevas solo una máquina. Es todo un ecosistema que incluye hardware, software y el apoyo técnico que necesitas para que todo funcione como la seda. ¿Te imaginas tener problemas un sábado noche con el local a tope? Por eso es fundamental contar con un pack que cubra todas las bases. Empresas como Deisoft.S.L  se han especializado en crear paquetes a medida que encajan perfectamente con lo que necesita cada tipo de negocio. Lo mejor de todo es que con el alquiler de un TPV,  puedes tener equipos de primera división sin tener que hacer un desembolso inicial que te deje temblando la cuenta bancaria. Para los que están empezando o tienen negocios pequeños, esto es oro puro.

¿Qué hardware viene con el pack TPV de alquiler?

El pack de hardware que te dan cuando alquilas un TPV es bastante completo, la verdad. El protagonista es el terminal con pantalla táctil, un TPV táctil que hace que todo sea súper intuitivo para tu equipo. Estos aparatos vienen con procesadores potentes y Windows, así que no te van a dejar tirado cuando tengas cola de clientes esperando. La impresora térmica también viene de serie - esas que sacan los tickets rapidísimo y que son fundamentales para que los clientes tengan su comprobante al instante. Y por supuesto, el cajón para el dinero, que te permite tener todo organizado y seguro. Si tienes un restaurante, algunos packs incluyen esos comanderos inalámbricos tan prácticos que permiten tomar nota en la mesa y que todo aparezca mágicamente en el TPV principal. Lo bueno es que estos equipos están preparados para aguantar el trote diario, porque en hostelería ya sabemos cómo son las cosas: vapor, líquidos por todas partes, prisas... Necesitas máquinas que aguanten guerra.

¿Qué software incluye un TPV táctil de alquiler?

El software es el alma de cualquier terminal punto de venta, y cuando alquilas un TPV te llevas programas diseñados específicamente para hacer tu vida más fácil. Funcionan sobre Windows, así que son estables y se llevan bien con casi cualquier cosa que les conectes. Con el software de gestión puedes controlar el inventario (adiós a quedarte sin cerveza un viernes), sacar informes de ventas que te dicen exactamente qué funciona y qué no, gestionar las mesas si tienes restaurante, y dar diferentes permisos a tus empleados. La interfaz táctil está pensada para que cualquiera pueda usarla sin volverse loco - créeme, he visto a camareros novatos pillarle el truco en una tarde. Los programas más completos te permiten gestionar comandas, dividir cuentas (ese momento incómodo cuando cada uno quiere pagar lo suyo), y controlar cuánto tarda cada plato. También puedes conectarlo con apps de reservas o plataformas de delivery. Y aquí viene lo mejor del alquiler: las actualizaciones vienen incluidas. Nada de sorpresas cuando cambian las normativas fiscales o aparecen nuevas funciones chulas.

¿Se incluye soporte técnico en el alquiler de TPV?

El soporte técnico es una de esas cosas que no valoras hasta que lo necesitas. Y créeme, cuando tienes el restaurante lleno y el TPV decide tomarse un descanso, es cuando agradeces tener a alguien al otro lado del teléfono. Empresas como Deisoft incluyen en sus contratos un servicio técnico que cubre tanto problemas de hardware como líos con el software. Puedes contactarlos por teléfono, email, y si tienes un plan premium, hasta vienen a verte. Muchos ofrecen servicio 24/7, porque entienden que en hostelería no existen los horarios normales. Pero no solo arreglan cosas cuando se rompen; también hacen mantenimiento preventivo, actualizan el software y te asesoran para que le saques todo el jugo al sistema. Algunos hasta incluyen formación para tu equipo, lo cual es genial porque así todos aprovechan al máximo las funciones , Todo estos servicios lo hacemos en DEISOFT S.L . Esta tranquilidad es una de las grandes ventajas de alquilar en lugar de comprar: sabes que siempre vas a tener la última tecnología funcionando perfectamente, sin preocuparte por si se queda obsoleta.

¿Cuánto cuesta alquilar un TPV para hostelería?

Vamos al grano: ¿cuánto te va a costar esto? Pues depende de lo que necesites. Un terminal punto de venta básico puede salirte por unos 50-60€ al mes, mientras que si quieres la configuración completa con varios terminales, comanderos y todas las funciones del software, puedes estar hablando de 110-150 € mensuales. Los contratos de renting de TPV suelen ser de 12, 24 o 36 meses, y normalmente cuanto más largo el contrato, más barata la cuota. Pero ojo, que en ese precio no solo pagas la máquina: incluye el software, el soporte técnico y las actualizaciones. Si lo piensas bien, es una ganga. Deisoft.es, por ejemplo, tiene planes que te permiten empezar con algo básico e ir ampliando según crece tu negocio. Y aquí viene el quid de la cuestión: piensa en cuánto tiempo y dinero te va a ahorrar tener un TPV táctil que funcione bien. Menos errores, cobros más rápidos, clientes más contentos... Al final, se paga solo.

¿Qué diferencia hay entre compra y alquiler de TPV?

Esta es la pregunta del millón para muchos hosteleros y comerciantes. Comprar un terminal punto de venta completo puede costar entre 1.000€ y 3.000€ del tirón, aunque adquieres el TPV para siempre. El alquiler de TPV, en cambio, prácticamente no necesita inversión inicial (¡a veces ni eso!) y vas pagando cuotas mensuales totalmente previsibles. También hay diferencias contables: la compra es un activo que amortizas y el alquiler es un gasto que deduces directamente. Pero lo que de verdad marca la diferencia es el tema de la obsolescencia. ¿Has visto lo rápido que evoluciona la tecnología? Un TPV que compras hoy puede quedarse anticuado en un par de años. Con el alquiler siempre tienes acceso a lo último, y muchos contratos incluyen renovaciones del equipo. El tema del soporte también es clave: si compras, cuando se acaba la garantía, cualquier problema sale de tu bolsillo. Con el alquiler, el mantenimiento está incluido. Y si tu negocio es estacional o estás probando una nueva idea, el alquiler te da esa flexibilidad de poder cambiar o devolver los equipos si las cosas no van como esperabas.

¿Qué opciones de renting de TPV existen en el mercado?

El mercado del renting de TPV ha evolucionado mucho y ahora hay opciones para todos los gustos y bolsillos. El renting flexible es perfecto si tu negocio tiene altibajos según la temporada - puedes ajustar las condiciones cuando lo necesites. El todo incluido es el más cómodo: pagas una cuota fija y te olvidas de sorpresas, porque incluye absolutamente todo. Si necesitas algo muy específico para tu negocio, existen opciones premium donde el software TPV se adapta como un guante a tu forma de trabajar. Deisoft ha creado packs especiales para cada tipo de negocio: no es lo mismo un bar de tapas que una boutique, ¿verdad? El renting escalable es genial para empezar poco a poco e ir creciendo: empiezas con un terminal básico y vas añadiendo cosas según las necesitas, sin tener que firmar un contrato nuevo cada vez. 

¿Hay tarifas especiales para terminales de punto de venta en hostelería?

¡Por supuesto que sí! El sector hostelero tiene sus propias necesidades y los proveedores lo saben bien. Deisoft, por ejemplo, ha creado packs específicos que incluyen todo lo que necesitas: gestión de mesas, comandas, división de cuentas, control de cocina... Las tarifas suelen ajustarse según tu volumen de negocio, con planes diferentes para una pequeña cafetería de barrio o un restaurante con varias plantas. Una cosa muy interesante es la tarificación estacional - perfecta si tienes un chiringuito en la playa o un restaurante en una zona turística. Algunos proveedores incluso ofrecen tarifas donde parte del coste depende de cuántas transacciones procesas, así el gasto va de la mano con tus ingresos. Si estás abriendo un negocio nuevo, busca las promociones de apertura: muchas veces incluyen meses gratis o descuentos importantes al principio. Y si tienes varios locales, las tarifas corporativas pueden ahorrarte un buen dinero. Ah, y no te olvides de que las soluciones para hostelería suelen incluir esas impresoras para cocina que agilizan todo el servicio - la comanda llega directa a cocina y se acabaron los malentendidos.

¿Cómo elegir el mejor terminal punto de venta para alquilar?

Elegir el terminal punto de venta adecuado no es coger el primero que veas. Primero, piensa en cuántas transacciones vas a hacer al día. Si esperas mucho movimiento, necesitas un TPV táctil con un procesador potente que no se cuelgue en el peor momento. La resistencia del equipo es fundamental - en un bar o restaurante, entre el ajetreo diario y algún que otro derrame, necesitas algo que aguante. ¿Ya tienes programas de contabilidad o gestión? Asegúrate de que el nuevo TPV se lleve bien con ellos. Mi consejo: pide siempre una demo. Nada como probar el sistema tú mismo para ver si es intuitivo y si tu equipo podrá manejarlo sin volverse loco. Los buenos proveedores como Deisoft.es te asesoran personalmente, analizan tu negocio y te recomiendan justo lo que necesitas. Y piensa a futuro: ¿tu negocio va a crecer? Elige un sistema que pueda crecer contigo, que permita añadir más terminales o nuevas funciones sin tener que cambiar todo de nuevo.

¿Qué características debe tener un TPV táctil para hostelería?

Un TPV táctil para hostelería tiene que estar preparado para la batalla. La pantalla debe aguantar salpicaduras y algún que otro derrame (porque seamos realistas, pasan cosas), y funcionar aunque tengas las manos un poco húmedas. El tamaño importa: con menos de 15 pulgadas vas a tener problemas si tu carta es extensa. El procesador tiene que ser rápido, muy rápido. Cuando tienes el local hasta arriba, no puedes permitirte que el sistema vaya lento. La conectividad es clave: necesitas puertos para conectar impresoras, cajón, visor para el cliente... y WiFi potente para los comanderos inalámbricos. El software tiene que ser específico de hostelería, con todas esas funciones que necesitas día a día: gestión de mesas, división de cuentas, control de tiempos en cocina, reservas... Y aquí viene algo importante: la interfaz debe ser tan fácil que un camarero nuevo pueda usarla con una formación mínima. En hostelería hay mucha rotación de personal y no puedes estar formando gente constantemente. Si puedes personalizar la interfaz por zonas (terraza, barra, comedor) y categorías de productos, mejor que mejor. Te ahorrará mucho tiempo en el día a día.

¿Necesito impresora térmica y cajón portamonedas?

La impresora térmica y el cajón portamonedas son como el café y la leche: técnicamente puedes tomarlos por separado, pero juntos funcionan mucho mejor. La impresora térmica es prácticamente imprescindible en cualquier negocio que se precie. Los clientes esperan su ticket, es su comprobante de compra y, seamos sinceros, muchos lo necesitan para gastos de empresa. Estas impresoras son rapidísimas y no necesitan tinta, solo papel térmico. El cajón portamonedas puede parecer algo del pasado en la era de los pagos digitales, pero la realidad es que el efectivo sigue muy vivo, especialmente en hostelería. Tener un cajón organizado, con compartimentos para cada tipo de moneda y billetes, hace que los cambios sean más rápidos y reduces errores. Algunos negocios muy digitalizados quizás puedan prescindir de él, pero yo diría que en el 90% de los casos, tanto la impresora como el cajón son inversiones que merecen la pena. Al final, se trata de dar un servicio profesional y eficiente a tus clientes.

Si su empresa tiene un gran volumen de venta al mes es muy convenientes instalar un cajon de cobro inteligente , los cambios son automaticos , por ejemplo se ha cerrdo una mesa y el precio es de 65,32.-€ se le hecha por la tolva del dinero dos billetes de 50.-€ y te da el cambio esacto de 34,68.-€. y si quiere mucha pulcritud puede el cliente hacer el pago sin que sus camareros toquen el dinero.

Contenido relacionado