¿Cuánto cuesta un TPV completo para hostelería?

¿Cuánto cuesta un TPV completo para hostelería?

¿Cuánto cuesta un TPV completo para hostelería?

Vamos al grano: un TPV completo puede costar desde 600€ si buscas algo básico hasta más de 2.500€ si quieres toda la artillería pesada. ¿Por qué tanta diferencia? Pues depende de muchos factores: la calidad del hardware (que aguante el trajín diario), lo potente que sea el software y las funciones extra que necesites. Piénsalo así: no es lo mismo equipar un pequeño bar de barrio que un restaurante con tres plantas y terraza. Y aunque el desembolso inicial puede doler un poco, créeme cuando te digo que es una inversión que se nota desde el primer día. Tu equipo trabajará más rápido, tendrás el stock controlado y tus clientes estarán más contentos porque los atenderás mejor.

Precios de pack TPV táctil para bares y restaurantes

Un pack completo suele rondar entre los 800€ y 1.500€ para algo decente. ¿Qué viene en la caja? Pues normalmente te encuentras con la pantalla táctil (el cerebro del asunto), el software con su licencia, una impresora de tickets que no te deje tirado en pleno servicio, un cajón para el dinero y, si tienes suerte, algún extra como un lector de códigos. Los más baratos suelen llevar Android, que van bien para empezar, pero si quieres algo más serio, los de Windows son más estables y puedes personalizarlos más. En Deisoft.es, por ejemplo, tienen packs pensados específicamente para hostelería que se adaptan a diferentes presupuestos, y eso se agradece cuando estás empezando y cada euro cuenta.

Comparativa de costes entre TPV básico y TPV profesional

Aquí viene la pregunta del millón: ¿merece la pena gastarse más en un TPV profesional? Un TPV básico (600-800€) puede parecer una ganga, pero cuando lleguen las prisas del viernes noche, puede que te arrepientas. Los equipos profesionales (1.200-2.500€) están pensados para aguantar lo que les eches: pantallas que responden al vuelo aunque tengas las manos mojadas, procesadores que no se cuelgan cuando tienes veinte comandas pendientes, y software que gestiona mesas, camareros y pedidos sin despeinarse. La diferencia real la notas cuando el local está a tope: mientras el TPV básico empieza a ir lento y tus camareros se desesperan, el profesional sigue funcionando como un reloj suizo. Y cuando hablamos de atención al cliente, esos segundos marcan la diferencia entre un cliente satisfecho y uno que no vuelve.

Opciones de financiación para comprar un TPV de hostelería

¿Te asusta el precio? Tranquilo, que hay opciones. Muchos proveedores te ofrecen formas de pagar que no te dejen temblando la cuenta bancaria. Puedes elegir pagar a plazos sin intereses, hacer un renting tecnológico o pagar una cuota mensual que incluya todo el pack. En Deisoft, por ejemplo, te permiten dividir el pago en 12, 24 o hasta 36 meses, así el golpe no es tan duro. Y cada vez está más de moda lo de pagar una suscripción mensual donde te incluyen todo: la pantalla táctil, el software, la impresora, el cajón y hasta el soporte técnico cuando algo falla. Esta opción es genial si acabas de abrir o si prefieres tener los gastos controlados mes a mes sin sorpresas.

Entre las tendencias actuales se estan financiando los TPV con un pago mixto. El cliente paga el ardware o sea equipos y el derecho de uso de  los programas y servicios los alquila , en DEISOFT S.L el pago de los alquileres es mensual con unas cuotas prudentes muy bajas el primer año para que los que inicien una empresa de hosteleria puedan pagarlos con comodidad , el cliente puede anular el contrato de alquiles cuando el quiera. 

¿Qué software TPV para hostelería ofrece mejor relación calidad-precio?

Elegir el software adecuado es como elegir un buen cuchillo de cocina: necesitas algo que corte bien, sea cómodo de usar y te dure años. Los mejores programas son los que tus camareros aprenden a usar en cinco minutos pero que tienen toda la potencia que necesitas para gestionar tu negocio. Tiene que permitirte manejar las comandas sin líos, saber en todo momento qué te queda en stock, organizar las mesas y reservas, y darte informes claros de cómo va el negocio. En Deisoft.es han desarrollado software que hace todo esto sin complicarte la vida y a precios razonables, algo que se agradece cuando buscas el equilibrio entre lo que pagas y lo que recibes.

Software TPV de hostelería con licencia vs. suscripción mensual

¿Pagar todo de golpe o ir mes a mes? Es la eterna duda. Con la licencia pagas entre 300€ y 800€ de una vez, pero ya es tuyo para siempre, ideal si tienes claro que vas a usar el mismo sistema durante años. La suscripción mensual (30-60€ al mes) te quita el peso de la inversión inicial y normalmente incluye actualizaciones y soporte técnico. Esta segunda opción mola si acabas de empezar o si prefieres tener un gasto fijo que puedas prever. Los programas por suscripción también te dan más flexibilidad: si tu negocio crece, añades más terminales; si necesitas nuevas funciones, las activas. En Deisoft tienen las dos opciones, así que puedes elegir lo que mejor vaya con tu situación económica y tus planes de futuro.

Programas TPV para hostelería compatibles con Windows y Android

Windows sigue siendo el rey en hostelería: es estable, puedes adaptarlo a tu gusto y gestiona sin problemas operaciones complejas con varios camareros, menús extensos y diferentes zonas. Eso sí, necesitas terminales más potentes y eso sube el precio. Android ha entrado pisando fuerte porque puedes usar tablets o móviles como terminales, lo que baja mucho la inversión , pero estos dispositivos tienen que tener algunos requisitos , la capacidad de la bateria , si no tienen capacidad en plena voragines , con clientes esperando una mesa la comandera se queda sin servicio , tambien tienen que admitir que se caigan liquidos sin afectarles y caidas de mas de un metro sobre ormigon y que sigan funcionanda. Algunos software, como los de Deisoft, funcionan en ambos sistemas, lo que te da una flexibilidad brutal: puedes tener una terminal fija con Windows en la barra y tablets Android para que los camareros tomen nota en las mesas. Esta mezcla es perfecta si quieres ir creciendo poco a poco o si buscas lo mejor de los dos mundos.

Funcionalidades esenciales de un buen software para punto de venta

Un buen software TPV para hostelería tiene que ser como un camarero experto: rápido, eficiente y que no se líe. La gestión de comandas debe ser tan intuitiva que cualquier camarero nuevo la pille al vuelo. El control de stock tiene que avisarte cuando se acaba la cerveza estrella antes de que tengas que decirle a un cliente que no queda. La gestión de mesas debe ser visual: un vistazo y sabes qué mesa está libre, cuál esperando el postre y cuál pidiendo la cuenta. Y no nos olvidemos de los extras importantes: control de empleados (quién entró a qué hora), múltiples formas de pago, poder dividir la cuenta entre los amigos, que las comandas vayan directas a cocina o barra, y buenos informes para saber qué platos funcionan y cuáles no. . Pero sobre todo, que sea fácil de usar: en pleno sábado noche no hay tiempo para complicaciones.

¿Qué componentes incluye un pack TPV para hostelería?

Un pack TPV es como un kit de supervivencia para tu bar o restaurante. Viene con todo lo necesario para empezar a funcionar desde el minuto uno. Pero no todos los packs son iguales, y conocer qué incluye cada uno te ayudará a no llevarte sorpresas. La clave está en asegurarte de que los componentes estén pensados para el ritmo frenético de la hostelería, donde todo tiene que funcionar rápido y bien, porque los clientes no esperan.

Terminal táctil, impresora de tickets y cajón portamonedas

Estos tres elementos son la santísima trinidad del TPV. La terminal táctil es donde ocurre la magia: los camareros tocan la pantalla y los pedidos vuelan a cocina. Las mejores tienen pantallas de entre 10 y 15 pulgadas, resistentes a salpicaduras (porque ya sabemos cómo acaba la barra un sábado noche) y que responden bien aunque tengas las manos húmedas. La impresora de tickets, casi siempre térmica porque son rápidas y silenciosas, tiene que imprimir como una loca en las horas punta sin atascarse. Y el cajón portamonedas, ese fiel compañero que se abre solito cuando cobras y mantiene el dinero organizado y seguro. Cuando estos tres elementos funcionan bien juntos, el servicio fluye que da gusto verlo.

Hardware adicional para optimizar el punto de venta

Si quieres ir un paso más allá, hay gadgets que pueden hacer tu vida mucho más fácil. Las tablets para los camareros son un game-changer: toman nota en la mesa y adiós a los malentendidos. Las impresoras de cocina (de las duras, que aguantan calor y humedad) evitan que los camareros tengan que ir corriendo con papelitos. ¿Tienes productos envasados? Un lector de códigos te ahorra tiempo. ¿Quieres que los clientes vean lo que pagas? Pon un visor. Y si te va la tecnología, puedes añadir cámaras sincronizadas con el TPV, balanzas para productos al peso, datáfonos integrados, control por huella para los empleados, o pantallas en cocina para ver los pedidos sin gastar papel. Sí, es una inversión extra, pero cuando ves cómo mejora el servicio, especialmente si tienes mucho volumen, vale cada céntimo.

Vida útil del equipamiento TPV en negocios de hostelería

¿Cuánto dura un TPV en el mundo real de la hostelería? Entre 4 y 7 años si compras calidad En DEISOFT S.L hemos tenido casos de TPV con una duracion superior a quince años. Ten en cuenta que estos aparatos sufren lo suyo: salpicaduras de café, dedos grasientos, calor de cocina, y dale que dale todo el día. El cajón y la estructura de la terminal son duros de pelar, pero las pantallas táctiles y las impresoras son las que más guerra dan. Una impresora térmica aguanta unos 50-150 kilómetros de papel (sí, has leído bien, kilómetros) antes de empezar a fallar, lo que viene a ser unos 3-5 años en un bar normal. Si quieres que te dure más, busca terminales específicas para hostelería: pantallas selladas que no les entre líquido, componentes industriales de los buenos, y ventilación pensada para ambientes con grasa. En Deisoft tienen equipos compactos con estas características y garantías extendidas, porque saben que un día sin TPV es un día perdido. Y un consejo de amigo: limpia y mantén tus equipos regularmente. Un poco de cariño alarga mucho su vida útil.

¿Cuáles son las ventajas de un TPV táctil específico para hostelería?

Los TPV táctiles diseñados para hostelería son otra historia comparados con las cajas registradoras de toda la vida o los TPV genéricos. Están pensados por y para gente que sabe lo que es un servicio de comidas un domingo con el local lleno. La pantalla táctil hace que cualquiera aprenda a usarlo rápido, y eso es oro cuando contratas personal nuevo. Pero las ventajas van mucho más allá de la facilidad de uso...

Contenido relacionado