Cuanto cuesta una TPV

Guía Completa: Cuánto Cuesta una TPV Táctil para Hostelería y Comercio
¿Qué tipos de TPV existen en el mercado y sus precios?
El mundo de los terminales punto de venta es como un buffet libre: hay de todo y para todos los gustos. Desde el clásico TPV PC hasta los modernos sistemas con pantalla táctil que parecen sacados de una película de ciencia ficción. Lo primero que debes saber es que un terminal TPV básico arranca desde los 900€, pero ojo, que si quieres algo más potente con procesadores Intel Celeron J6412 y 8GB de memoria, prepárate para desembolsar más de 1.500€. ¿Te parece mucho? Piénsalo así: es como elegir entre un coche utilitario y un sedán con todos los extras. Todo depende de cuántos clientes atiendes al día, qué tipo de negocio tienes y qué funciones necesitas realmente.
Diferencias entre TPV táctil y TPV tradicional
Vamos al grano: la gran diferencia entre un TPV táctil y uno tradicional es como comparar un smartphone con un teléfono de teclas. El TPV táctil tiene esa pantalla que responde a tus dedos, haciendo todo más rápido e intuitivo. ¿Te imaginas en plena hora punta del almuerzo intentando navegar con un ratón? Un desastre. El tradicional viene con su monitor, teclado y ratón de toda la vida, y aunque funciona, puede ralentizar el servicio cuando más lo necesitas.
Hablando de números (porque al final es lo que importa), un TPV táctil para hostelería te va a costar entre un 20-30% más que uno tradicional. Estamos hablando de un rango entre 900€ y 1.500€ para modelos decentes. Sí, es más caro, pero piensa en el tiempo que ahorras formando a tu personal nuevo. Con una pantalla táctil, hasta tu sobrino de 16 años aprende a usarlo en una tarde. Y en negocios como bares, restaurantes o peluquerías, donde cada segundo cuenta, esa inversión extra se amortiza rapidito.
Precios de TPV según modelos: básicos, intermedios y premium
Aquí encontramos pantallas LCD táctiles que se ven de lujo, procesadores con más chicha y memoria para que no se te cuelgue en el peor momento. Son ideales si tu negocio tiene un flujo constante de gente y no puedes permitirte que el sistema vaya lento.
Y luego están los premium, esos que superan los 1.500€ y que vienen con todo: procesadores Intel Celeron series 4000 ,5000 , 6000i5, 8GB de RAM mínimo, y disco SSD de 124 Gb. pantallas táctiles que responden hasta con guantes... Son la opción perfecta para cadenas de restaurantes o grandes superficies donde el volumen de transacciones es brutal. Marcas como Deisoft tienen opciones para todos estos segmentos, así que seguro encuentras algo que encaje con lo que necesitas (y con lo que puedes pagar).
Comparativa entre todas las marcas del mercado nacional .
El mercado del Terminal Punto de Venta es tan variado como el de los coches .Si lo vas a usar para llevar a tus hijos al colegio puedes comprarte uno de segunda mano . Pero si eres un taxista de Madrid donde va a estar funcionando las veinticuatro horas del dia comprate uno nuevo de la major marca y bien dimensionado para tu trabajo.
Si un bar , cafeteria o restaurante esta en un punto de mucha confluencia de publico como grandes espectaculos salidas o entradas a campos de futbol tenemos puntas de trabajo , en ese momento necesitas no un coche normal necesitas un formula uno.
Si hablamos de equipos potentes con una duracion media de minimo siete años y un trabajo de unas dieciseis horas al dia se necesita un equipo robusto que no se nos caliente en verano que no le entre polvo y que resista la caida de liquidos , paro tambien necesitamos una programa probado con una base solida de programacion y muy rodado .
Entonces podremos hacer una comparativa sobre precios y servicios de empresas que oferten sistemas es decir equipos , programas y servicios de estas caractericticas.
Sin decir el nombre de las empresas DEISOFT efectua estudios de mercado comparando a casi todas las empresas que cumplen ese nivel de mercado para conocer el nivel medio de los precios y adaptarse a este nivel medio .
¿Cuánto cuesta un pack TPV completo para hostelería?
Aquí viene la pregunta del millón: ¿cuánto me va a costar todo el tinglado completo? Un pack TPV para hostelería que se precie oscila entre 1.400€ y 2.500€. Sí, es una pasta, pero piénsalo como una inversión, no como un gasto. Estos paquetes vienen diseñados específicamente para aguantar el ritmo frenético de un bar o restaurante, donde gestionar mesas, comandas y cobros rápidamente puede marcar la diferencia entre un cliente satisfecho y uno que no vuelve.
Componentes incluidos en un terminal TPV para hostelería
Un terminal TPV para hostelería es como un equipo de fútbol: cada componente tiene su función y todos son importantes. El corazón del sistema es el terminal con pantalla táctil, que debe tener un procesador decente (muchos van con Intel V97) y al menos 8GB de memoria y disco SSD de 128 gb. para que no se ralentice cuando más lo necesitas.
Pero eso es solo el principio. También necesitas una impresora térmica para los tickets y comandas (entre 150€ y 300€ si la compras suelta), que puede ir por USB . El cajón portamonedas es otro imprescindible para guardar el efectivo (80€-150€ según lo robusto que lo quieras). Y si tu negocio lo requiere, puedes añadir un lector de código de barras (200€) para controlar el inventario, o incluso una segunda impresora para la cocina. ¿Tienes un restaurante donde pesas productos? Entonces un TPV con balanza integrada te sumará unos 300€ más al presupuesto.
Precios de TPV táctil con impresora térmica y cajón portamonedas
Si buscas el combo clásico de TPV táctil + impresora térmica + cajón portamonedas, prepárate para invertir entre 1.400€ y 1.800€ para algo decente que aguante el trote diario de un bar o restaurante. La impresora térmica es crucial (¿te imaginas escribiendo tickets a mano?), y los precios van desde 150€ para las básicas hasta 350€ para las que imprimen como una bala.
El cajón portamonedas parece una tontería hasta que te das cuenta de lo importante que es tener el dinero bien organizado. Los básicos cuestan unos 80€, pero si quieres algo más seguro y resistente, puedes llegar a los 200€. Lo bueno es que empresas como Deisoft ofrecen packs completos con descuentos interesantes comparado con comprar todo por separado. Y lo mejor: te aseguras de que todo sea compatible entre sí, evitándote dolores de cabeza con conexiones que no funcionan.
Soluciones TPV especializadas para bares y restaurantes
Los TPV para hostelería no son TPV normales con una pegatina de "apto para bares". Son máquinas diseñadas para sobrevivir en la jungla que puede ser un restaurante un sábado noche. Hablamos de sistemas que gestionan mesas, dividen cuentas (porque siempre hay alguien que solo tomó una caña), controlan qué camarero atendió qué mesa y sincronizan pedidos con la cocina. Todo esto tiene un precio: Para un Pack compuesto por CPU impresora de barra cajon portamonedas programa de gestion facturacion y servicios como instalacion parametrizacion formacion y apoyo tecnico entre 1.500€ y 2.800€ mas impuestos IVA 21% para sistemas con todas estas funciones.
Las pantallas vienen preparadas para aguantar salpicaduras, vapor y dedos grasientos, y las interfaces están optimizadas para que puedas atender rápido cuando el local está a reventar. Los restaurantes grandes a menudo necesitan varios terminales sincronizados, lo que dispara la inversión inicial pero mejora muchísimo la eficiencia. Proveedores como Deisoft.es te asesoran para encontrar la configuración perfecta según si tienes un bar de tapas del barrio, un restaurante con estrella Michelin o una cafetería de estudiantes.
¿Qué software TPV necesito y cuánto vale?
Vale, ya tienes el hardware, pero sin software es como tener un Ferrari sin gasolina. El software es el alma del TPV, y elegir el correcto es tan importante como elegir bien el equipo físico. Los precios varían una barbaridad: desde 395€ para una licencia perpetua básica hasta más de 1.500€ para sistemas completos (más las cuotas de mantenimiento que te cobran cada año).
La tendencia ahora es el modelo de suscripción mensual, que va desde 30€ hasta 100€ al mes según lo completo que sea. ¿La ventaja? Menor inversión inicial y siempre tienes la última versión. ¿La desventaja? A la larga puede salirte más caro. Pero bueno, al final lo importante es encontrar el software que realmente necesitas, no el que tenga más campanas y silbatos.
Comparativa de precios entre software TPV para diferentes negocios
Cada negocio es un mundo, y el software lo refleja en el precio. Para un comercio minorista básico, puedes encontrar soluciones desde 300€ (compra única) o 30€ al mes. Pero si tienes un restaurante, la cosa cambia: el software especializado arranca en 500€ o 40€ mensuales para lo básico, y puede llegar a 1.800€ o 100€ al mes si quieres gestión de reservas, control de inventario detallado y programas de fidelización que hagan que tus clientes vuelvan.
¿Tienes una peluquería o centro de estética? Entonces necesitas gestión de citas y seguimiento de tratamientos, lo que te costará entre 400€ y 1.000€. En webs como deisoft.es puedes comparar diferentes opciones según tu tipo de negocio. Y ojo, que la compatibilidad con diferentes métodos de pago ya viene de serie en casi todos, aunque si quieres integraciones súper específicas, prepárate para pagar un extra.
Licencias mensuales vs. compra única de software TPV
El dilema eterno: ¿pago de golpe o voy pagando mes a mes? Las suscripciones mensuales (30€-100€) son como alquilar: pagas menos al principio, tienes actualizaciones automáticas y soporte incluido. La compra única (500€-2.000€) es como comprarte una casa: duele al principio pero a la larga puede salir más barato.
Haciendo números, el punto donde empieza a compensar la compra única suele estar entre los 18 y 24 meses. Pero aquí hay trampa: la tecnología avanza que vuela, y los métodos de pago cambian cada dos por tres. Por eso muchos negocios, sobre todo los que andan justos de presupuesto, prefieren la suscripción. Te da flexibilidad para cambiar si tu negocio crece o si aparece algo mejor en el mercado.
Funcionalidades esenciales del software para punto de venta
A ver, no necesitas un software que haga café (aunque estaría bien). Lo esencial que debe tener cualquier software TPV decente incluye gestión de ventas, control de inventario, emisión de tickets y cierre de caja. Esto lo encuentras desde 395€ o 30€ al mes. Pero si quieres ir un paso más allá, con gestión de empleados, control de horarios, programas de fidelización y estadísticas que te digan hasta qué día de la semana vendes más croquetas, el precio sube a 600€-1.000€ o 50€-80€ mensuales.
Para hostelería, necesitas sí o sí gestión de mesas, comandas y poder dividir cuentas (porque siempre hay un listo que solo quiere pagar su parte). Esto viene en paquetes desde 500€ o 40€ al mes. ¿Quieres integrarlo con tu programa de contabilidad? Suma otros 200€-400€ o 15€-25€ más al mes. Proveedores como Deisoft te permiten elegir módulos a la carta, así solo pagas por lo que realmente vas a usar. Porque, seamos sinceros, ¿para qué pagar por 50 funciones si solo vas a usar 10?
¿Cuánto cuesta mantener una terminal TPV a largo plazo?
Aquí viene la parte que nadie te cuenta cuando compras el TPV: los gastos que vienen después. Es como cuando te compras un coche y luego descubres que la gasolina, el seguro y las revisiones te cuestan un riñón. Con un TPV pasa algo parecido: el mantenimiento anual puede representar entre un 15% y un 25% del valor del equipo. Y no, no es solo cambiar el papel de la impresora (aunque eso también cuenta). Hablamos de soporte técnico, actualizaciones del software, algún componente que se estropea... Todo suma, y es mejor saberlo desde el principio para que no te pille por sorpresa.