Precio de un programa informático

Resdwin Software TPV

Mi nombre es Jesús Baile Repilado he asesorado durante cuarenta y cinco año a más de cinco mil empresas a instalar sistemas informáticos en sus negocios.

Voy a tratar en este artículo los costes que suponen para una empresa la instalación de un programa informático.

Costo de adquisición y costo de posesión

Siempre que compramos un programa informático, estamos comprando su derecho de uso, no el programa.

Es como cuando compramos un libro, el derecho de propiedad intelectual, ampara al autor que el comprador no puede editar el libro y venderlo, pero puede leerlo y regalárselo a otra persona.

Un programa informático funciona igual, puedes usarlo, pero no puedes hacer copias de él; está prohibido por la ley, si tienes la intención de copiarlo, te diría que es una mala opción. La empresa que haya desarrollado el programa te hará imposible que esto pueda ocurrir.

Ya has elegido el programa que mejor se adapta a tu empresa, tomas la decisión de instalarlo en tu o tus equipos y ahora tienes que tener en cuenta los gastos que te origina esta toma de decisión.

Los costes de un programa son: Derecho de uso del programa. Parametrización, instalación, formación y apoyo técnico del programa. Pago por la conexión a un servidor en la nube si el programa esté en la nube.

Derecho de uso del programa: Es la cantidad a pagar por usar el programa, tenemos diversas formas de pago pero las más normales son:

Abono de una cantidad de una sola vez y por toda la vida, esta forma tiene una objeción: la vida de uso del programa va unida a la vida de uso de la CPU, si esta se estropea o cambio de máquina, se pierde este derecho. Abono de una cantidad por el derecho de uso y por unos años, cuando pasan los años acordados, se pierde el derecho de uso y el cliente tiene que renovarlo.

Alquiler del derecho de uso: Se está imponiendo y cada vez va más en aumento, se paga una mensualidad por el uso del programa, si no se paga la mensualidad se corta la conexión . Esta modalidad es más para programas que están en la “nube”.

También se esta poniendo de moda el pago por módulos. Primero se cobra por un módulo básico , por ejemplo el modulo de facturación y si el cliente quiere poner en una segunda etapa unas radiocomanda se cobra por ese módulo más los programas normalmente en es sistema operativo ANDROID que llevan cada radiocomanda.

Parametrización: Algunas empresas dan los programas con los precios incluidos y las fotos si son pantallas táctiles, también hacen el diseño de los encabezamientos de los tickets o facturas.

Instalacion: Es instalar el programa en los equipos y programar los periféricos para el uso del programa con impresoras , balanza escáner etc.

Formación: Si no nos dan un buen curso de formación podemos tener un grave problema , es como ponerse a conducir un coche sin carnet de conducir. He tenido a muchos empresarios sin sacarle rendimiento a sus programas simplemente por que no le han dado un buen curso de formación.

Apoyo técnico del programa: Despues de una buena formación tenemos que tener la posibilidad de tener una empresa que nos pueda resolver cualquier duda. Nuestra empresa www.deisoft.es incorpora en sus contratos el apoyo técnico el primer año. Durante ese primer daño este apoyo técnico va incluido.

Algunas empresas incluyen n el apoyo técnico solo algunas horas, si el cliente ha consumido este tiempo tiene que pagar.

Pago por la conexión a la nube.- Este pago es cuando el programa está en la nube o sea en un servidor remoto. Se paga normalmente por meses.

Costo de posesión

Cuando caducan los contratos el empresario se enfrenta al pago de los servicios que el fabricante les ofrece.normalmente el mantenimiento de los programa, este pago es normalmente mensual.